Además de los formatos convencionales en papel y electrónicos (kindle, ebook…) se ha desarrollado una aplicación para iPhone/iPad en la que el producto se complementa con vídeo, enlaces, etc. de forma que la lectura pueda romper su estructura lineal. El cómico británico, señala en la referencia que publica Wired que «la cuestión no es por qué lo he hecho, sino por qué hoy nadie debería dejar de hacerlo hoy». El cronista de Wired hace una extensa mención a los problemas y críticas que los formatos elegidos para la distribución del libro de Fry y propone una solución transmediática abiertamente inspirada en el cine:
Por transmedia en esta ocasión, me refiero únicamente a que existan versiones diferentes o derivadas del mismo objeto en distintos formatos. En este caso, serían libros impresos, audiolibros, libros electrónicos vulgares o enriquecidos y aplicaciones informáticas. Podría incluir también sitios web, videojuegos, posters, licencias de merchandising, etc.
3 ideas sobre “Stephen Fry publica sus memorias en clave transmedia”
@StephenFry publica sus memorias en clave #transmedia http://ow.ly/2HjR7
This comment was originally posted on Twitter
[…] This post was mentioned on Twitter by Gonzalo Martín, Noticias Transmedia. Noticias Transmedia said: @StephenFry publica sus memorias en clave #transmedia http://ow.ly/2HjR7 […]
[…] posts anteriores se han reseñado ejemplos de uso de transmedia en obras impresas. Lo que sigue es una reflexión sobre una experiencia directa y el proceso que me ha llevado de una […]