Archive for

septiembre, 2010

...

La construcción de proyectos transmedia como herramienta de marketing

4 comments

El Fondo de Fomento al Audiovisual de Centro América y el Caribe (Cinergia) ha desarrollado un Seminario de Mercadeo y Distribución de largometrajes en el que ha participado Massimo Martinotti quien presentó una amplia explicación del desarrollo de proyectos transmedia entendidos como una herramienta para el marketing. Martinotti cerró su participación con una recomendación para los realizadores y productores presentes: que comiencen por la definición de un universo de contenido, un personaje, una causa y sólo después desarrollar los contenidos específicos. Junto a Massimo Martinotti estuvo presente Gonzalo Martín, quien cooperó con Martinotti en las cuestiones de los presentes y realizó una exposición sobre los cambios tecnológicos que afronta la industria audiovisual.

Don’t let go: spotify anuncia su primera novela interactiva

2 comments

No es la primera vez que en el catálogo de Spotify encontramos algo más que música. Sin embargo, sí es la primera vez que el servicio lo anuncia en su red social y en sus noticias. Desde el 30 de agosto se puede escuchar el preámbulo de Don’t Let Go… y si se utiliza el código que dan al final, el resto de la obra, escondida en el catálogo.

El autor es el británico Joe Stretch, líder del dúo Hurts, actualmente promocionando su álbum en Spotify Premium. Es también al autor de la banda sonora de Don’t let go.

Aunque nos encontramos ante un proyecto mixto (integra la narración en audio con una música original que acompaña la escucha), y con cierto nivel de interactividad, al tener que buscar cada capítulo (y al no tener una única línea temporal, sino que el lector va eligiendo su propia aventura) resulta difícil clasificar Don’t Let Go como multimedia.

La banda sonora no se encuentra disponible en Spotify, por ejemplo, que sigue siendo un repositorio musical. En todo caso, para escucharla hay que poder escuchar el álbum de la banda. Tampoco se encuentra disponible el texto de la novela para ser leído posteriormente, lo que sí habría sido una apuesta multimedia. Todo esto lleva a que la novedad anunciada en las noticias de Spotify se «desinfle» un poco cuando, tras ir tecleando código tras código, y en el caso de que consiga hacer que el personaje llegue vivo al final de la novela, le espera el gran premio de escuchar en exclusiva un tema del álbum. En ese momento, la historia de Evelyn pierde su valor, subordinada únicamente a la promoción del disco.

En todo caso, nos encontramos ante una forma de promoción diferente, y sobre todo, ante un uso diferente de las herramientas.