Archive for the author ·

fcarrion

·...

TRANSMEDIA NEXT | Formación intensiva en Transmedia

2 comments

TRANSMEDIA NEXT es uno de los principales eventos internacionales dedicados a la narración y creación de contenidos transmedia. Es principalmente un programa de formación avanzado dirigido a todos aquellos profesionales de los medios interesados en el arte, el oficio, y el negocio de la creación de historias.

Si tenemos en cuenta que la creación transmedia ya se perfila como una industria emergente en el actual panorama mediático, y con un enorme potencial comercial, resulta indudable que en los próximos años aumentará la demanda de profesionales cualificados y conocedores de estas nuevas estrategias y metodologías de creación y producción. Y para formar a esta nueva raza de profesionales serán necesarias más iniciativas formativas como el TRANSMEDIA NEXT.

Dirigido por ANITA ONDINE y LANCE WEILER (creador del proyecto PANDEMIC 1.0), y con la colaboración de INGA VON STADEN y JONATHAN MARSHALL, TRANSMEDIA NEXT ofrece a todos los asistentes la posibilidad de participar durante tres días en un intenso e inmersivo programa que incluye talleres prácticos, juegos de realidad alternativa – ARGs (Alternate Reality Games), presentación de proyectos, además de interesantes ponencias sobre creación, producción, financiación y distribución de proyectos transmedia, a cargo del panel de expertos.

Fotos: © Adipat Virdi

Este año el evento ha tenido lugar en un entorno privilegiado: el Paramount Club de Londres, situado en los pisos superiores de la Centrepoint Tower, en New Oxford Street. Desde lo alto del edificio (estábamos en la planta 31) se podía divisar toda la ciudad de Londres, algo que sería de gran importancia para resolver algunas de las pruebas.

El primer día del evento todos los participantes fuimos divididos en cuatro grupos de trabajo. Y para saber a qué grupo pertenecía cada uno ya tuvimos que comenzar a resolver las primeras piezas del puzzle. Un puzzle transmedia con un tema central: la ciudad perdida de ATLANTIS. El objetivo final de cada grupo sería preparar una presentación -un pitch- de un proyecto transmedia que debería reunir todas las claves y especificaciones que, poco a poco, se nos irían desvelando. Una parte importante de esta información provenía de una misteriosa mujer vestida de rojo y conocida como LIR (Lady In Red), que se comunicaba con nosotros a través de mensajes escritos, llamadas y mensajes telefónicos, emails, posts en las distintas redes sociales, coordenadas de geolocalización, códigos QR, y vídeos en YouTube. Todo ello desde el más absoluto secretismo, ya que nunca llegaríamos a verla ni a conocer su verdadera identidad. LIR era la maestra de ceremonias, el Paramount Club era el tablero de juego, y nosotros sus peones.

En este marco de trabajo, diverso y lúdico, los componentes de los cuatro grupos tuvimos que agudizar nuestro ingenio y echar mano de toda nuestra creatividad para resolver acertijos, encontrar pistas y, con la ayuda de uno de los cuatro coordinadores, preparar la presentación del proyecto para el pitch del último día.

TRANSMEDIA NEXT ha sido una experiencia inolvidable, con una muy buena curva de aprendizaje, y coordinada por grandes profesionales. Creatividad, formación y entretenimiento. Todo en uno. Una auténtica experiencia transmedia altamente recomendable.

Más información sobre TRANSMEDIA NEXT en: http://transmedianext.com/

@FernandoCarrion

«Pandemic 1.0», de Lance Weiler: Un proyecto transmedia

1 comment

«Pandemia» («Pandemic» en inglés) es un vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, [pan = todo] + [demos = pueblo] + [nosêma = enfermedad], expresión que significa «enfermedad de todo un pueblo«, y es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.

«Pandemic 1.0» (Pandemia 1.0) es un proyecto del artista norteamericano LANCE WEILER que se presentó en el pasado Festival de Sundance 2011 como una atrevida y ambiciosa experiencia narrativa transmedia, donde el público puede participar a través de distintas plataformas: internet, teléfonos móviles, juegos sociales, material impreso, y también interactuando en el mundo real.

Lance Weiler: 'PANDEMIC 1.0'

Uno de los elementos del universo «Pandemic 1.0» es el cortometraje «Pandemia 41.410806, -75.654259«, filmado y editado por Jamie Stuart, que pretende ser el primero de una serie de cortos que se rodarán en distintas localizaciones del mundo a finales de este año, incluyendo Londres, Berlín, París, Roma y Barcelona. La historia del corto se desarrolla en el mismo universo del largometraje «HiM«, también de Lance Weiler, y que participó recientemente en el Laboratorio de Guionistas del Sundance Institute.

Los números del título de la película son coordenadas de geolocalización, y corresponden a la localidad de Scranton, en Pennsylvania (41.410806° Norte – 75.654259° Oeste).

La película comienza con dos niños escondidos en un sótano, Bree y su hermano pequeño, Tyler, después de que un virus ha convertido a su madre en algo abominable. Ellos saben que sus padres sólo se despiertan al anochecer, y que tienen un extraño y peligroso comportamiento nocturno, pero Tyler no está dispuesto a dejarlos.

«Pandemia 41.410806, -75.654259» es sólo una de las piezas de un puzzle mucho más complejo. Un puzzle creado por Lance Weiler que nos invita a participar en una emocionante experiencia transmedia multiusuario.

La intención de Lance es que el público participe directamente en el proyecto, experimentando, examinándolo y perfeccionándolo. De la misma manera que en los procesos de I+D aplicados al desarrollo de software, en los que un programa informático se somete a distintas revisiones y recibe comentarios de sus usuarios, Lance propone un I+D narrativo, que permita rediseñar las historias a través de un mundo interconectado. Ahora es posible contar historias no sólo a través de dispositivos, sino también con elementos conectados en el mundo real. Gracias a las nuevas tecnologías como la RFID (Identificación por RadioFrecuencia), la realidad aumentada y la geolocalización, el mundo físico se convierte en una nueva zona de juegos en la que narrar nuevas historias.

Lance Weiler es, sin duda, uno de los personajes más interesantes del actual panorama creativo transmedia internacional, y estará próximamente en Madrid los días 27 y 28 de mayo, como ponente inaugural del «CAMON MADRID | TRANSMEDIA LIVING LAB«. El título de su presentación será «A Storytelling Pandemic«.

Si quieres saber más de la obra de Lance Weiler y de sus universos transmedia, puedes visitar la web del autor en: http://www.lanceweiler.com/ y la web del proyecto en: http://pandemiconedotzero.com/

@FernandoCarrion

‘The WITNESS’ (El Testigo): Una película de Realidad Aumentada en la que tú eres el actor

2 comments

Si combinamos un proyecto cinematográfico innovador con lo último en Realidad Aumentada (AR), y convertimos la ciudad en un tablero de juego, y al espectador en el auténtico protagonista de la historia, entonces conseguimos una película como «The Witness» (El Testigo).

Al más puro estilo de los libros de «Elige Tu Propia Aventura«, donde el lector debía tomar decisiones que afectaban directamente a la evolución de la narración y a su desenlace, ‘The Witness‘ es la primera película realmente inmersiva en la que, a través de la Realidad Aumentada, podemos vivir en primera persona una auténtica experiencia transmedia. Y para ello sólo vamos a necesitar un teléfono móvil inteligente -un smartphone– y seguir las indicaciones que vayamos recibiendo.

The Witness‘ es una producción alemana, realizada por la agencia ‘Jung von Matt/Spree‘ de Berlín, y producida por @radical.media, para la marca ‘13th Street Universal‘ (Calle 13) en marzo de 2011. El objetivo de la película será conseguir solucionar una serie de misteriosos crímenes y sobre todo intentar sobrevivir en una violenta trama de mafia y prostitución. Y todo va a depender de las decisiones que tú tomes.

The Witness‘ se presenta como «la primera película de outernet«, un curioso término que incide en el uso cada vez más integrado de elementos virtuales en entornos reales. Un nuevo entorno donde lo real y lo virtual convergen, convirtiendo internet en una capa adicional sobre nuestra realidad, donde su funcionalidad, sus sistemas de búsqueda, y su capacidad de interacción se transfieren a los objetos físicos y a los entornos reales.

El futuro del entretenimiento ya está en marcha. Son los Juegos de Realidad Alternativa o ARGs (Alternate Reality Games). Y esto es sólo el principio.