Sí, lo digo en el título y me reafirmo sin pudor, la narrativa transmedia es la narrativa de la realidad virtual.
Es evidente que deberíamos explicar qué es la realidad virtual, diferenciarla del concepto de mundo virtual y/o mundo ficcional, precisar en torno al concepto de realidad y, cómo no, ante el de virtual.
Para ello podríamos citar a Pierre Levy y sus conceptos de inteligencia colectiva y de sociedad del conocimiento; a Baudrillard y el simulacro; a Roman Gubern con su libro “Del Bisonte a la Realidad Virtual”; tendría cabida el existencialismo de Heidegger, Sherry Turkle y sus obras “Second Self”, “Life on the Screen” o “Alone Together”; Antonio Rodríguez de las Heras y su Espacio Digital/Espacio Virtual; el libro “Realidad Virtual” de Luis Manuel del Pino González, Hugo Pardo Kuklinski y “Planeta Web 2.0”; Jean-François Noubel; la historia de los debates sobre el concepto de realidad, de representación, de ficción, tanto en lo narrativo como en lo filosófico, etc. ¿Dudas? More: Read the rest of this entry…