Noticias TransMedia

Geocatching: dudas, ejemplos e ideas

«El transmedia no es sólo ficción, por si había dudas»

El geocatching

Hace meses que comentaba con Gonzalo Martín la existencia de Geocatching.com, una página web, una comunidad, global, un juego de búsqueda de tesoros al aire libre, un videojuego en el mundo real. Los jugadores intentan encontrar contenedores ocultos, llamados geocachés, utilizando dispositivos GPS y, al mismo tiempo, comparten sus experiencias online. En cifras, podemos decir que hay 1,488,800 geocachés activos y más de 5 millones de geocachers o usuarios en todo el mundo. Traduciéndolo al transmedia, tenemos:

La duda

¿Por qué no aprovechamos las comunidades ya existentes en lugar de intentar crear nuestras propias comunidades? Claro, nos hemos emocionado con el concepto de comunidad y todos queremos crear la nuestra; pero, ¿qué es más fácil? ¿Crear una comunidad o aprovechar aquellas construidas por los propios prosumidores? ¿Cuál será más rentable y fidelizadora (sí, término denostado, ¿y qué?)? ¿Aquella construida por el propio usuario o la que nosotros le imponemos en función de ciertos rasgos integradores? ¿Una que proyecta experiencias -la nuestra- u otra, construida desde las propias experiencias de los usuarios? ¿Realmente somos tan ilusos como para no haber entendido que el usuario activo, productor de contenidos, es también productor de realidad? Decir o hacer lo que hay que decir o hacer no significa entender lo que se está haciendo o diciendo. Seguimos siendo unidireccionales, y el mundo ya no es unidireccional. Reclamo respeto hacia el usuario, hacia el prosumidor, hacia nosotros, no hay diferencia, casi.

Los Ejemplos

Como podéis observar en los siguientes enlaces no soy el primero en vislumbrar las posibilidades del geocatching, distintas iniciativas transmedia lo han tenido en cuenta; pero, ¿profundizan? ¿cuántas capas hay en su narrativa? ¿Aprovechan todas las dimensiones del mundo geocatching? Tengo la sensación de que en el mundo transmedia, ahora que estamos en los inicios, ni cerca de la pubertad narrativa, la metáfora del Iceberg resulta más que idónea.

La Idea

Decir idea es un decir pobre. Mejor, lluvia de ideas, ideas mil, posibilidades, por donde van los tiros…Y, sin precisar en exceso, planteo preguntas que, bien respondidas, son negocio, un gran negocio.

¿Acaso hay límites? ¡Qué de capas, madre mía, qué de capas y posibilidades! ¿Y qué mejor que un abanico de posibilidades para un proyecto transmedia? Aquí hay negocio, si alguien quiere más pistas, que me pregunten, haré de GPS para encontrar nuestro cache, para construir el proyecto.