(vía: Mara Balestrini)
- EtiquetasARG Australia branding Carlos Scolari Christy Dena cortometrajes creatividad crossmedia crowdfunding crowdsourcing EE.UU. El Cosmonauta España Facebook fans Gonzalo Martín Guillermo del Toro Henry Jenkins hipermedia hipertexto Innosfera Internet jeff gomez libros marketing Massimo Martinotti Moma NEXT AWARDS poesía power to the pixel Publicidad qué es transmedia Ridley Scott robert pratten Storytelling TEDx transmedia Transmedia Living Lab transmedia producer transmedia storytellig TV twitter UK vídeoclip webseries
-
- Páginas de los contribuyentes
- Categorías
2 ideas sobre “¿Cuándo el transmedia es efectivo y cuándo no?”
En el caso del ejemplo de Batman, tengo mis dudas, porque Batman, como muchos personajes de cómic, renace con cada autor que lo coge. No ya al pasarlo al cine o a la TV, sino con cada renovación autoral: tenemos unas premisas sobre su identidad y sobre su origen… y poco más.
De modo que el Batman de Nolan es radicalmente distinto al de Burton, como lo fue al de la TV y como lo es al Batman de Miller (o no digamos al Batman personaje secundario de Kingdom Come). Así que no estoy segura de que sean el ejemplo más adecuado para diferenciar TRANSMEDIA de REMAKE, no.
[…] This post was mentioned on Twitter by Gonzalo Martín, Noticias Transmedia. Noticias Transmedia said: Cuando el transmedia es efectivo y cuándo no http://wp.me/pV8qb-2O […]