Archive for

julio, 2010

...

La industria juguetera norteamericana tras el potencial del transmedia

3 comments

Un interesante artículo («La narrativa Transmedia entreteje poderosas conexiones de marca») en la página de apertura de la Toy Industry Association: «Esperen ver un mayor uso de juegos y rompecabezas en dispositivos móviles, un mayor uso de interacciones táctiles… sobre todo para la gran pantalla de las aplicaciones de iPad y en kioscos dentro de las tiendas y en eventos. Busquen interfaces geolocalizados (como búsquedas de tesoros y reuniones fans en parques, centros comerciales y en zoos) y acelerómetros que involucrarán en formas que conectarán de manera única al consumidor con la marca».

El artículo se complementa con interesantes ejemplos de relación de la industria juguetera con Hollywood: desde Toy Story en todas sus ediciones a Kun-Fu Panda o las experiencias de Mattel.

Globo crea su departamento transmedia

7 comments

TV Globo, el líder omnipresente de la televisión brasileña, acaba de anunciar la creación de un departamento transmedia. El departamento reporta directamente a la dirección general y deberá establecer procesos diferenciados y coordinarse con el resto de departamentos.

Costo de adquisición de fans

2 comments

Las paginas de Facebook han asumido un rol central en la mayoría de los proyectos basados en narrativas transmedia y están sustituyendo los microsites de marca. En todos los proyectos en los que estamos trabajando en este momento para clientes de Estados Unidos y América Latina, las paginas de Facebook representan un elemento narrativo fundamental. Hemos estudiado en estos últimos meses el costo de adquisición de cada fan y hemos descubierto sustanciales diferencias entre los países de la región así como grandes diferencias en el CTR.

Costo de adquisición de fans

Jeff Gómez explica cómo puede vender cualquier cosa con una buena historia… transmedia

1 comment

Entrevista a Jeff Gómez en Bnet en la que explica su filosofía de trabajo para convertir grandes historias en franquicias de contenido y marcas de consumo. El hombre responsabilizado de desarrollos para Piratas del Caribe o Avatar, uno de los grandes responsables de la creación del crédito para el productor transmedia, afirma que su primer paso es «conocer cada porsible detalle del universo de ficción, no únicamente lo que la audiencia va a ver. Creamos lo que yo llamo mitologías, libros ilustrados que contienen cientos de páginas con detalles de la narración y descripciones».

Añade una clave que considera esencial: «En el proceso, vamos en busca de algo que sería cómo ‘¿cuál es la conexión entre este mundo ficticio y la audiencia?’, el gancho que hará que la gente se involucre con el contenido. Si no se entiende ese mensaje, no seremos capaces de extender la historia a otros medios».

S/Telling the Story, disponible online

2 comments

Las conferencias S/Telling the Story, con las que la UCLA comenzó sus seminarios sobre Transmedia, están disponibles en streaming. Las mesas fueron moderadas por Henry Jenkins y Denise Mann.

Los cuatro paneles pueden verse en este enlace (requiere Quicktime).

Transmedia Storytelling para social marketers

4 comments

Nedra Weinreich propone un ejemplo de campaña transmedia que tiene como objetivo principal el de motivar los habitantes del sur de California a que se preparen para la posibilidad terremoto, establezcan un plan de emergencia y sepan cuales medidas tomar tanto durante como inmediatamente después de un seísmo.

Kickstarter crea su festival de cine

1 comment

Kickstarter, el servicio web de crowdfunding (recientemente notorio debido al caso Diaspora), anuncia hoy en su blog la próxima celebración de un festival de cine con proyectos que buscan financiación mediante su servicio. La particularidad es que se celebrará en el tejado de un destacado un edificio de Brooklyn, Nueva York (en la imagen). Además de las proyecciones de los proyectos que están todavía en busca de financiación, se ha empleado a otras compañías que emplean el servicio para dotar de servicios y amenidades al evento.

«The Pixel Market», mercado de proyectos para el mundo cross-media organizados por «Power to the Pixel»

3 comments

Con seis mil libras esterlinas de premio al ganador, se abre el periodo de recepción de candidaturas para participar en el Pixel Market, evento que tendrá lugar del los días 13 y 14 de octubre de 2010 en asociación con el BFI London Film Festival. El evento tendrá sesión de pitching y sesión de reuniones con financiadores para proyectos con dimensión internacional que puedan integrar una combinación de cine, televisión, internet, móviles, interactividad, edición, eventos en vivo y juegos. Diez proyectos competirán por el premio y diez más podrán participar en las sesiones de financiación.

La convocatoria, abierta desde el 6 de junio y con cierre el 6 de agosto, adquirió ayer una gran difusión en twitter al recordar Christy Dena que la convocatoria está abierta dando oportunidad a los proyectos transmedia de ganar el premio. El premio es un patrocinio de la cadena franco-alemana de televisión ARTE. Dena participará durante el festival en uno de los labs para el desarrollo de proyectos. En la selección de mentores no hay ninguno perteneciente al entorno del español o el portugués.