Archive for the ·

Proyectos

· Category...

Disney encarga a Guillermo del Toro un largometraje sobre otra de las atracciones de sus parques temáticos.

4 comments

El concepto de «franquicia» de contenido es definido por Bob Iger, CEO de Disney, como algo que crea valor en más de una unidad de negocio, más de un territorio y durante un tiempo prolongado. Piratas del Caribe (cuyo desarrollo transmedia fue un encago a la empresa de Jeff Gomez) es un excelente anuncio de las atracción similar que se encuentra en los parques temáticos de Disney. Se anuncia hoy que Guillermo del Toro dirigirá la adaptación al cine de Haunted Mansion (La Mansión Embrujada) otra de sus atracciones estrella. En otra de sus declaraciones sobre su forma de gestionar Disney, Bob Iger afirmaba que no está interesado en crear productos que no generen ingresos en otras divisiones de la compañía. Con este movimiento, Disney tratará de crear una nueva marca-franquicia y de la que cabe esperar, como sucede con otros grandes proyectos de Hollywood, que incorpore los conceptos transmedia cada vez más frecuentes en el diseño de este tipo de productos: juegos y participación social parece, sin duda, algo que veremos. Un ejemplo más del nuevo proceso de construcción de contenidos actual de la gran industria del entretenimiento.

Los fans de todo el mundo crearán «La vida en un día»

no comments

Con apoyo de LG, la distribución de YouTube, el estreno en Sundance, la dirección de Kevin MacDonald y se supone que Ridley Scott como mastermind. Los vídeos explicativos:

Kevin MacDonald:

Ridley Scott:

Los fans construyen desde el blog el argumento de «Euskal Okelak», nuevo proyecto independiente vasco

2 comments

Dicen los creadores de Euskal Okelak ser hijos de la mala leche del siglo XXI que encarnan historias como South Park o Family Guy y pretenden desdibujar la Euskadi de las postales creando una película de zombies que debe tener referencias a las comedias de los ochenta. Declaran sentirse poco entusiasmados con la burocracia del cine y prefieren sacar adelante el proyecto trabajando con nada menos que ochocientas personas involucradas.

Uno de los personajes, Ane Frank, escribe un diario con su vida entre zombies en Facebook. En el blog del proyecto, se espera desarrollar «entre todos» el argumento. El reclutamiento del equipo artístico, técnico y la banda sonora pretenden hacerse también desde la red. Consideran que internet «es mucho más. Es un espacio donde gestar y desarrollar proyectos audiovisuales desde el principio hasta el final. Porque la gente no es un simple número de taquilla. Lo tenemos claro: sin el apoyo de la gente, esta película nunca podrá hacerse»

Por último, consideran El Cosmonauta un referente de su desarrollo.

La industria juguetera norteamericana tras el potencial del transmedia

3 comments

Un interesante artículo («La narrativa Transmedia entreteje poderosas conexiones de marca») en la página de apertura de la Toy Industry Association: «Esperen ver un mayor uso de juegos y rompecabezas en dispositivos móviles, un mayor uso de interacciones táctiles… sobre todo para la gran pantalla de las aplicaciones de iPad y en kioscos dentro de las tiendas y en eventos. Busquen interfaces geolocalizados (como búsquedas de tesoros y reuniones fans en parques, centros comerciales y en zoos) y acelerómetros que involucrarán en formas que conectarán de manera única al consumidor con la marca».

El artículo se complementa con interesantes ejemplos de relación de la industria juguetera con Hollywood: desde Toy Story en todas sus ediciones a Kun-Fu Panda o las experiencias de Mattel.

Globo crea su departamento transmedia

7 comments

TV Globo, el líder omnipresente de la televisión brasileña, acaba de anunciar la creación de un departamento transmedia. El departamento reporta directamente a la dirección general y deberá establecer procesos diferenciados y coordinarse con el resto de departamentos.

Costo de adquisición de fans

2 comments

Las paginas de Facebook han asumido un rol central en la mayoría de los proyectos basados en narrativas transmedia y están sustituyendo los microsites de marca. En todos los proyectos en los que estamos trabajando en este momento para clientes de Estados Unidos y América Latina, las paginas de Facebook representan un elemento narrativo fundamental. Hemos estudiado en estos últimos meses el costo de adquisición de cada fan y hemos descubierto sustanciales diferencias entre los países de la región así como grandes diferencias en el CTR.

Costo de adquisición de fans

Transmedia Storytelling para social marketers

4 comments

Nedra Weinreich propone un ejemplo de campaña transmedia que tiene como objetivo principal el de motivar los habitantes del sur de California a que se preparen para la posibilidad terremoto, establezcan un plan de emergencia y sepan cuales medidas tomar tanto durante como inmediatamente después de un seísmo.

«Dreaming in Mono», caso de estudio en los Leones de Cannes

2 comments

El proyecto desarrollado para McDonald’s por la agencia Perfect Fools se ha presentado como caso de estudio de narrativa transmedia y participación de marcas en el recientemente terminado festival publicitario de Cannes. Se señala como motivo de análisis de este tipo de estructuras la necesidad de terminar con la interrupción como base de la técnica publicitaria.

Dreaming in Mono narra una historia de rivalidad de dos grandes esquiadores, se emitió en diferentes cadenas de televisión nórdicas al tiempo que se emiten los episodios por internet y se desarrollan estrategias a través de twitter y Facebook. Los seguidores reciben propuestas creativas, como por ejemplo el esfuerzo de remezcla de temas musicales. Un completo análisis del proyecto fue realizado por The Inspiration Room el pasado mes de enero.

Hashtag

5 comments

#Yoconfieso es una canción de Juan Zelada cuya letra es, precisamente, uno de los hashtags más populares de Twitter en español.

En este caso, Zelada ha utilizado un hashtag existente (y espontáneo) y ha compuesto una obra nueva con él. El realizador Roger Casas, inspirador de la idea, ha montado este vídeoclip, del cual me he enterado a través de su twitter y del Tumblr de otro de mis seguidos, el dibujante @naruedyoh. Por supuesto, tiene licencia Creative Commons, además de acreditar a todos los confesados.

Han sido varias las intentonas de emplar Twitter para narrativas transmedia desde el mundo corporativo. En este caso, a la creatividad se une la espontaneidad: la estrategia de comunicación surge naturalmente.

[Actualizado el 30/06/2010: la canción de Juan Zelada puede descargarse en su web]

Proyectos Transmedia con finalidad de marketing

4 comments

En estas últimas semanas hemos estado trabajando para clientes de Estados Unidos y México en varios proyectosbasados en narrativas transmedia.

Este tipo de storytelling, en mi opinión, se fundamenta en mundos en los que se puedan desarrollar múltiples historias y en causas alrededor de las cuales puedan crearse comunidades. La narrativa transmedia se asienta además en personajes multidimensionales capaces de sostener varias historias y que, dentro del mismo mundo, puedan asumir roles diferentes y complementarios. Cada una de estas dimensiones de los personajes puede generar historias paralelas que alcancen diferentes comunidades de fans.

Siguiendo este esquema, estamos desarrollando para nuestros clientes mundos, historias y personajes que sean relevantes tanto para las marcas como para los fans y que se puedan transformar en una experiencia transmedia a través de diferentes plataformas: spot de televisión, webisodes, microsites, de páginas de Facebook, vlogs, grupos en video o photosharing sites, Twitter, eventos, etc. Utilizamos estas plataformas (que seleccionamos teniendo en cuenta diferentes variables tales como su popularidad no solo con una especifica comunidad sino también con los infuenciadores, su viralidad, su costo de desarrollo o su funcionalidad para contar la historia), para ofrecer a las fans 3 tipos de contenidos:

  1. Los contenidos principales
  2. Los paratextos (trailers, promos, teasers, etc) que tendrán como función la de atraer las fans desde la periferia al centro del contenido principal
  3. Los hipertextos (backstories, historias secundarias o paralelas, contenidos adicionales) que permitirán a las fans profundizar más en la conversación y en los temas de su interés.

Todas las plataformas están conectadas entre sí mediante herramientas sociales y un programa de seeding y sindicación cruzado. De esta manera los fans tienen muchos puntos de acceso al contenido así como objetivos, incentivos y oportunidades para profundizar más en los temas ofrecidos y para emigrar hacia plataformas cada vez más sociales.

Créditos: fotografía que pertenece a la galería de Gabba, Gabba, Hey, distribuida con LicenciaCC