Archive for

junio, 2010

...

Next Awards: premios inspirados en el transmedia

2 comments

Artículo publicado por Produ.com con una entrevista a Massimo Martinotti sobre los Next Awards cuya ceremonia se realizará mañana en el MoMA de NY:

En mi opinión, una campaña para ser Next debe basarse en una narrativa transmedia: una forma de narración orientada a la creación de mundos en los que puedan convivir numerosas macro-historias y poderosos personajes, mundos en los que las historias creadas por las marcas convivan con las fantasías de los fans. Mundos en los que el contenido principal esté rodeado por numerosos contenidos paratextuales e hipertextuales tales como historias paralelas y periféricas, flash backs y diferentes puntos de vistas contados en diferentes lenguajes. En definitiva, los proyectos Next se basan en historias tan grandes que no caben en un medio solo.

Press, Pause and Play: nuevo documental que explora el futuro (el presente) de la creatividad

7 comments

Patrocinado por Ericsson (el proyecto tiene su origen en Suecia), Press, Pause and Play se propone ser la primera película que aspira a capturar el nuevo ecosistema de la creatividad entendido como una representación del presentes que es, al mismo tiempo, una predicción del futuro. ¿Qué ecosistema es ese? El resultado de la colaboración sobre la jerarquía y de lo digital sobre lo analógico. El material se rueda en 4K con versiones para móviles, pantalla grade y una compilación de brutos que se publicarán antes del estreno. La película final podrá distribuirse y remezclarse libremente.

(vía Media Futurist)

«Con Internet no vas a ningún sitio»

5 comments

A finales del año pasado intenté convencer al productor con el que había trabajado hasta entonces de hacer una ficción para Internet. Me contestó «pero es que con Internet no puedes ir a ningún sitio».

Entiendanle: no vas a ningún sitio de cine. No se admiten producciones web en festivales (salvo este año, en uno de fantástico en Catalunya, donde pusieron Svarmorder). Y tampoco se pueden pedir ayudas al Gobierno, aunque levantar un proyecto para la Red requiere menos esfuerzo que cualquier rodaje. Puede que no se gane dinero con ello, pero el error está en creer que puedes ganarlo con un corto. Alguno lo gana, y alguna vez sacas algo para seguir adelante, pero no puedes hacer cortos para ganar dinero.

Ahora, tras la despedida definitiva de Nikodemo y del fin de Balzac, parece que mi amigo y sin embargo socio pudiera tener razón. El nuevo modelo de negocio tiene tanto de nuevo (el medio) como de viejo (el negocio). Pero al menos estos proyectos fueron gestados para la Red. El fracaso económico, en un año como este, no le quita mérito alguno a sus propuestas. También mi amigo sigue peleando con las facturas.

Internet bulle vídeo online. Leí hace poco que en los 80 todo el mundo tenía un grupo maquetero, en los 90 todo el mundo hacía un corto, en los 2000 todos nos hicimos un blog y en los 10 tenemos una serie en Internet. He escrito para dos de ellas. Una es un producto viral desarrollado por una agencia, promocionando a una de sus actrices: ¿un vídeobook ilustrado, podríamos llamarlo? ¿un vídeobook temático? Mi productor, además, busca posicionar la serie de forma independiente, más allá de las bandejas de correo de los directores de casting. Ambos objetivos se retroalimentan.

Pero la otra. Ay la otra.

«Queremos hacer unos cuantos capítulos y moverla por las teles«, me dijo el director/guionista, que escribió con su amigo el primer episodio hace tres años, de unos diez minutos (¿he oído corto?). El corto de festivales, que se hacía con el ánimo de ser descubierto y dar el salto al largo, es ahora la webserie que quiere dar el salto a la tele. El nuevo Qué vida más triste. Sé de al menos una gran productora que está comprando webseries a su segundo episodio para estudiar su producción en TV. No es que sea algo bueno o malo en sí mismo, pero el lenguaje televisivo no es el lenguaje de la webcast. No puede serlo: episodios de 15 minutos, secuenciación en bloque… ¡títulos de crédito! Y una glorificación del amateurismo que ya ocurría con el cortometraje: no se trata de que los productos sean divertidos o ingeniosos, sino de que estén hechos, o lo parezcan, «con cuatro duros».

Hoy me entero de que los reyes de los cuatro duros, y sus toneladas de ingenio, han emprendido el camino inverso.

Él sí es Enjuto Mojamuto

Si alguien ha demostrado hasta qué punto se gustan Internet y la televisión, han sido Los Chanantes. Pero son de los pocos que han tratado a los dos medios per se, no tratando la Red como una vía de acceso a la Tele. Y además, creando comunidad, pero eso lo contaré otro día si ustedes me dejan.

Así que en efecto, mi amigo tiene razón: con Internet no vas a ningún sitio de cine, no vas a ningún sito de la tele. En Internet llegas a todas partes de Internet. Lo cual no es garantía de nada, pero si al menos esto no lo tienes claro, entonces no es que no vayas a llegar a ningún sitio: es que ni vas a encontrar la salida.

Massimo Martinotti, en la entrega de los premios NEXT el 8 de junio

no comments

En el MOMA de Nueva York se entregarán el próximo martes los premios NEXT. En su creación tuvo una participación decisiva Massimo Martinotti, fundador y colaborador de Noticias Transmedia. Los premios NEXT están organizados por la AICP, la asociación de productoras independientes de publicidad de Estados Unidos. Massimo estará en la entrega (sigue siendo jurado) y procurará remitirnos algunas crónicas. Este vídeo publicado en su blog hace unas semanas hace referencia a los premios y al sentido de la narrativa transmedia. No se puede dejar de ver.

La verdadera narrativa transmedia from Massimo Martinotti on Vimeo.

El Cosmonauta presenta su plan de negocio

1 comment

En el espacio enclavado en el centro de Madrid The Hub, Riotcinema, los responsables de la creación de El Cosmonauta presentaron su plan de negocio, que se puede consultar a continuación. De interés las previsiones para fundir marcascon el contenido y todo el trabajo realizado con los fans y la remezcla de los teasers creados hasta ahora.